La República de Entre Ríos y la química del color del Federalismo
El 29 de septiembre de 2020 se cumplieron 200 años de la creación de la República de Entre Ríos, un proyecto federal que duró solo 10 meses y que fue liderado por el caudillo entrerriano Francisco Ramírez, conocido como el Supremo Entrerriano. En 1820, el actual territorio argentino llevaba muy poco tiempo de independencia española, y había distintas tendencias: el federalismo encabezado por Ramírez en la provincia de Entre Ríos y centralismo porteño que pretendía imponer una organización fuertemente centralizada y sustentada en las rentas del puerto de Buenos Aires. Los federales utilizaban el color rojo punzó en sus prendas, insignias y banderas como símbolo de rebeldía. Una investigación científica reciente afirma que el tono punzó tiene su origen en un insecto que produce un pigmento con una composición química bien definida.
La República de Entre Ríos estaba constituida por las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes y Misiones cuya capital estaba en la ciudad de Corrientes (1).
Francisco Ramírez nació en Concepción del Uruguay, llevó la adhesión de su gente a los ideales de Mayo. Luego, compartió con Artigas las luchas por la causa federal. Finalmente, y luego del desgraciado desencuentro con su antiguo aliado, gestó, el 29 de septiembre de 1820, la República de Entre Ríos. La muerte, acaecida en San Carlos de la Esquina (Córdoba), le impidió concretar sus anhelos, claramente identificados con la organización republicana y representativa, que fueran sintetizados oportunamente en el fundamentado Reglamento dado a conocer desde Corrientes, pocos meses antes del desenlace fatal. De cualquier manera, los altos ejemplos morales y su conducta admirada y respetada por sus comprovincianos, siguen alumbrando los escenarios más genuinos de la entrerrianía (1).
Los ensayos físicos y químicos llevados a cabo por el Centro MATERIA, perteneciente al Instituto de Investigación en Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dirigido por la Dra. Gabriela Siracusano y el (LIAMA) de la FCEyN de la UBA, dirigido por la Dra. Marta Maier, permitieron identificar los materiales y procesos que se utilizaban para obtener el muy solicitado rojo punzó en época de Rosas. Gracias a los análisis realizados con las técnicas de fluorescencia de rayos X aplicada y la técnica de espectroscopia infrarroja se descubrieron los soportes, mordientes y tintes utilizados en los objetos que formaban parte de la pedagogía política en los Gobiernos de Rosas.
Las diversas recetas de tinturas de principio de siglo XIX mencionaban la presencia de un colorante rojo como es la cochinilla. La cochinilla (Coccus cacti o Dactylopius coccus, Dactilopius confusus u Opuntia exalta, de acuerdo a las diferentes regiones donde se criaba) es un insecto de origen americano que vive en los nopales y, procesado, brinda un color rojo intenso carmín. La sustancia química que da esa coloración roja es el ácido carmínico y fue identificado por análisis por cromatografía líquida de alta resolución en prendas de la época del incipiente federalismo (2,3 y 4).
Acido carmínico
© 2020 Bicentenario by Redfiqui & Redquim. Prof. Correa Juan. Paraná
Referencias:
1) Gobierno de la Provincia de Entre Ríos (2016) "Reseña Histórica de la Provincia de Entre Ríos ". Disponible en: https://www.entrerios.gov.ar/portal/index.php?codigo=32&codsubmenu=34&menu=menu&modulo=
2) Jóvenes revisionistas. "MUESTRA “LA PALETA DEL RESTAURADOR. ROSAS Y EL ROJO PUNZO”, EN EL MUSEO SAAVEDRA". Disponible en: http://jovenesrevisionistas.org/muestra-la-paleta-del-restaurador-rosas-y-el-rojo-punzo-en-el-museo-saavedra/
3) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2020) "Datos en Reserva: Rosas y el rojo punzó". Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/museos/noticias/datos-en-reserva-rosas-y-el-rojo-punzo
4) La posta capital (2019) "Rojo punzó: un encuentro entre arte y ciencia". Disponible en: https://lapostacapital.com.ar/index.php/75-barriales/7349-rojo-punzo-un-encuentro-entre-arte-y-ciencia