top of page

CONTRATO PEDAGÓGICO

Para que se pueda enseñar y aprender en un ambiente que favorezca la construcción del conocimiento es fundamental que asumamos compromisos:

COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE
   1-Ingresá al aula en tiempo y forma.
  2-Concurrí a clase con el material solicitado.

  3-Cumplí con los tiempos establecidos en la entrega de actividades y trabajos prácticos.
  4-Traé firmadas las notificaciones del cuaderno de comunicaciones.
  5-Respetá el Acuerdo Escolar de Convivencia.
  6-La ausencia a clase no implica que quedas exento de cumplir con tareas y actividades asignadas.
  7-No faltes a los exámenes informados con anticipación. Justifica solo con certificado médico.
  8-Respetá a los compañeros y al docente. Esto implica, además:
○    a-Mantené silencio cuando se realizan explicaciones y al tomar la palabra, es decir, a escuchar y ser escuchados.

○    b-Mantené el orden y actitud correcta en el desarrollo de las clases.
○    c-No uses celular en clase y no escuches música en el aula. Sólo será posible el uso de los celulares para fines educativos, es decir, cuando el docente lo solicite. 

COMPROMISOS DEL DOCENTE
  1-Ingresá al aula en tiempo y forma.
  2-Respetá a todos los estudiantes y escuchá sus inquietudes y propuestas.
  3-Explica las dudas planteadas y orienta a los estudiantes en las actividades.
  4-Avisá como mínimo 1 semana de anticipación las fechas y temas de las evaluaciones orales o escritas.
  5-Entregá en un plazo máximo de 1 semana los resultados de las propuestas de clase.
  6-Entendé a la evaluación como proceso, y evalúa a los estudiantes de manera permanente no sólo la apropiación de los contenidos sino también la ponderación de competencias.


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
El aprendizaje de los estudiantes no se refleja únicamente en una sola instancia evaluativa; es por esto que se considera la evaluación como un proceso continuo e integrador que permite indagar sobre el nivel de formación que los estudiantes alcanzan durante el transcurso del año. Al mismo tiempo, permite promover actitudes de compromiso, interés, responsabilidad y respeto en los estudiantes, lo que conlleva a un aprendizaje significativo. La evaluación será permanente, continua, formativa y entendida como PROCESO en un contexto multifactorial. Considerando fundamentalmente para la aprobación de la asignatura no sólo la comprensión y apropiación de los contenidos desarrollados sino también la ponderación de las competencias, habilidades, fortalezas, dificultades, progresos y logros de los estudiantes. Sobre todo, teniendo en cuenta las estrategias e instrumentos de enseñanza utilizados para lograr los aprendizajes. Se determinará fundamentalmente mediante los siguientes instrumentos:

      1➢   Asistencia a clases. Si el estudiante tiene menos del 70% de asistencia se resta puntaje si tiene faltas injustificadas (entre 50-70% de asistencia se resta 0,25 puntos, entre 30-50% de asistencia se resta 0,50 puntos, entre 1-30% de asistencia se resta 0,75 puntos). Es responsabilidad del estudiante avisar la justificación de las faltas al docente en su momento y no al finalizar el trimestre.
      2➢  Participación oral responsable y sostenida en clase y colaboración para la organización de un buen clima áulico. Es responsabilidad del estudiante consultar y evacuar dudas en su momento y no al finalizar del trimestre.
      3➢  Confección de carpeta completa, ordenada y prolija. Se descontará puntos en participación al estudiante que falta la/s clase/s anterior/es y completa la carpeta en clase y no en su casa, porque además de desconocer el tema dado se perderá la explicación de los nuevos temas de clase. Si el/la estudiante tiene la carpeta incompleta se restará puntaje (25% de carpeta incompleta se resta 0,25 puntos, 50% de carpeta incompleta se resta 0,50 puntos, más del 75% de carpeta incompleta se resta 0,75 puntos).
      4➢   Interpretación de consignas y realización de actividades de clase diaria para entregar en tiempo y forma. Deben entregarlas en un plazo máximo de una semana y aprobarlas mínimamente con 5 puntos cada una y un promedio de 6 puntos. El puntaje 10 es para estudiantes que prestan atención durante la primera explicación y realizan las actividades correctamente, se comienza a descontar 0,5 puntos por cada intervención a estudiantes que no prestaron atención y 0,25 puntos a estudiantes que les cuesta entender y no ponen voluntad en la realización de los ejercicios sin que ello implique la desaprobación. En ningún caso se calificará con 10 puntos a las actividades cortas para realizar en un módulo y que los estudiantes entregan después de una semana. En el caso que el/la estudiante falte a clase, debe realizar una nueva actividad y entregarla en un plazo máximo de una semana y aprobarla. En caso de desaprobar las actividades, deberá consultar al docente y rehacer la actividad y nuevamente entregarla en un plazo máximo de una semana y aprobarla.
     5➢  Realización de trabajos prácticos para entregar en tiempo y forma. En caso de trabajos prácticos grupales, cada integrante deberá tener un rol o tarea distinta explicitada por escrito.
     6➢  Construcción y dominio de conceptos fundamentales del espacio curricular y utilización de un vocabulario específico.
     7➢ Originalidad en la realización de las actividades de clase y trabajos prácticos. Si el estudiante duplica exactamente las producciones de sus compañeros deberá realizar una nueva producción original.
     8➢ Realización de evaluaciones escritas y orales en forma para estudiantes que adeuden o desaprueben actividades de clase y trabajos prácticos. Las evaluaciones a carpeta abierta se realizan con las carpetas personales no con las del compañero de clase.
     9➢ Utilización del celular o cualquier dispositivo electrónico solo para temas de clases. Se descontará puntos en participación al estudiante que utiliza el celular sin relación con la asignatura y además se dejará plasmado en el acta de la institución para rever su comportamiento.
     10➢ Realización de Integraciones trimestrales en forma para estudiantes que desaprueben las evaluaciones trimestrales, e integración anual en forma para estudiantes que desaprueben algún trimestre.
     11 ➢ Ponderación de las competencias o habilidades, fortalezas, destrezas y logros de los estudiantes.  Las ponderaciones variarán entre 0,10 y 1,50 puntos, por lo tanto, el puntaje máximo es sumar 1,5 puntos al promedio final del trimestre.

CRÉDITO PEDAGÓGICO
Los puntos de crédito se otorgarán por una única vez por estudiante. Si la calificación del primer trimestre del estudiante no llega a los 4 puntos y tiene intenciones de continuar el cursado y aprobar el espacio curricular en los trimestres siguientes, se le otorgará los puntos necesarios para llegar a esa calificación 4 (cuatro), y dependiendo del comportamiento/conducta/participación/asistencia en el segundo trimestre una cierta cantidad de puntos de crédito, pero en todos los casos se le descontarán automáticamente los puntos dados en el trimestre sucesivo, sin que eso implique necesariamente la desaprobación trimestral del estudiante. El crédito pedagógico también se puede cancelar con trabajos prácticos extras/actividades/evaluaciones, etc.
Si en cambio, la calificación trimestral excede los 10 puntos, obtendrá 0,5 puntos de crédito que será automáticamente tenido en cuenta en el trimestre sucesivo, pero vencerá de un ciclo lectivo a otro.
En ningún caso se otorgarán puntos de crédito en el tercer trimestre, los estudiantes que aprueban el espacio curricular deben tener cancelado los puntos de crédito otorgados antes de finalizar el ciclo. Si el estudiante desaprueba el ciclo y adeuda créditos, al momento de aprobar el espacio en la mesa examinadora se le descontarán los puntos de crédito adeudados sin que eso implique la desaprobación.


 

© 2018-2025 Redescolares by Redfiqui & Redquim. Prof. Correa Juan. Paraná. Proudly created with Wix.com

bottom of page