top of page

La química de las heces
Stool chemistry
A la mayoría de los humanos nos repele el olor a "caca", pero muchos son los animales que se sienten atraídos por ella. Las heces llevan una serie de compuestos químicos que se han adherido a estas durante el proceso digestivo y su recorrido por los intestino (1). Veamos cual es la composición química de las heces, y principalmente a que se debe su color y aroma.

Una persona sana produce entre 135 a 270 g de excrementos al día (2;3;4). El consumo de fibra aumenta la masa húmeda fecal (3).

El pH fecal normal es neutro con un valor medio de 6,6 y un rango de valores medios de 5,3 a 7,5 (2;3;4)

Básicamente los excrementos humanos frescos están compuestos por 75% de agua y 25% de material sólido (2;3;4). De éstos últimos, un 30 % son bacterias muertas, 10 a 20% es grasa, 10 a 20 % son sustancias inorgánicas, de 2 a 3 % son proteínas, y un 30 % son porciones no digeridas (2),

Los elementos químicos principales en las heces normales como porcentaje del peso húmedo son: oxígeno 74%, hidrógeno 10%, carbono 5% y nitrógeno 0,7%, incluidos el hidrógeno y el oxígeno presentes en la fracción de agua de las heces (Snyder et al., 1975 ).
PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LAS HECES
Hay dos procesos para la estabilización final de la fracción orgánica: la descomposición aeróbica (en presencia de oxígeno) y la composición anaeróbica (en ausencia total de oxígeno). El proceso anaeróbico ocurre en cuatro fases distintas (2):
la hidrólisis por fermentación
de bacterias productoras de ácido que convierten macromoléculas de compuestos orgánicos;
La acidogénesis o volatilización
por bacterias productoras de metano;
La acetogénesis
por deshidrogenación o hidrogenación bacteriana;
La metanogénesis
por las arqueas productoras de metano que dan como resultado metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
El color de las heces
Una gran parte del color de las heces se debe a los productos de degradación de los glóbulos rojos. El glóbulo rojo promedio dura alrededor de 3-4 meses en el cuerpo y luego se descompone y recicla. El color rojo intenso de la sangre se debe al pigmento hemo, que es el componente principal de la proteína hemoglobina. La abundancia de dobles enlaces del grupo hemo son responsables de su color rojo intenso. Cuando el bazo descompone la hemoglobina, el hierro se recicla y el hemo se degrada a un nuevo compuesto, la biliverdina, que tiene un color verde. Si alguna vez has defecado verde puede ser que sea el resultado de la excreción de biliverdina de la bilis antes de que pueda descomponerse en otros metabolitos. Sin embargo, la siguiente parada de la biliverdina en el cuerpo es generalmente que se convierte en un pigmento rojo llamado bilirrubina a través de la acción de la enzima biliverdina reductasa. La descomposición de la bilirrubina en el cuerpo produce el pigmento estercobilina de las heces (5)

El olor de las heces
La característica más odiada de las heces es su olor repugnante. En 2017, la empresa suiza de sabores y fragancias Firmenich, socia de Bill Gates, envió a sus químicos a algunos de los peores baños del mundo. Descubrieron que las heces y la orina en las letrinas generan más de 200 compuestos químicos aromáticos diferentes. Aislaron a los cuatro infractores clave (indol, p -cresol, trisulfuro de dimetilo y ácido butírico) y los combinaron con un bloqueador del receptor olfativo para crear “un agradable aroma floral” (7). Esto lo podemos asociar con otro de los compuestos químicos más conocidos y responsables del olor a heces, el escatol, o 3-metilindol. Esta molécula olorosa se produce por la descomposición del aminoácido triptófano en el tracto digestivo (5). Sin embargo, posee un aroma floral en bajas concentraciones, contribuyendo al agradable olor de flores como jazmín y azahar. El escatol también se encuentra naturalmente en sustancias tan diversas como la remolacha y el alquitrán de hulla (6).

© 2019-2021 FAMILYCHEM by Redfiqui & Redquim. Prof. Correa Juan. Proudly created with Wix.com
Referencias:
1) López, Alfred (2014) "Caca, culo, pedo, pis… (curiosidades y ciencia en la escatología)" Naukas. Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: https://naukas.com/2014/04/09/caca-culo-pedo-pis-curiosidades-y-ciencia-en-la-escatologia/
2) Ribeiro Barbosa, Márcio (2012) "CHEMICAL COMPOSITION AND FORMATION OF HUMAN FECES – PROBLEMS AND SOLUTIONS OF LARGE MERGERS DEMOGRAPHICS IN DEVELOPING COUNTRIES". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: http://ehr.cset.jsums.edu/10cd/OralPdf/Oral%2039.pdf
3) Rose, C. ; et al (2015) "The Characterization of Feces and Urine: A Review of the Literature to Inform Advanced Treatment Technology". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4500995/
4) Gupta, Rekha. "STOOL EXAMINATION". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: http://bmcsagar.edu.in/new_upload/STOOL%20EXAMINATION.pdf
5) Ashenhurst, James (2020) "Organic Chemistry Is Shit". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: https://www.masterorganicchemistry.com/2011/11/18/organic-chemistry-is-shit/
6) American Chemical Society (2012) "Molecule of the Week Archive Skatole". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: https://www.acs.org/content/acs/en/molecule-of-the-week/archive/s/skatole.html
7)Scott, Alex (2017) "Solving poopy problems with science". Visto el 14 de junio de 2021. Disponible en: https://cen.acs.org/articles/95/i1/Solving-poopy-problems-science.html
bottom of page