top of page

La química de las toxinas y biologìa de las aguas vivas

Olindias sambaquiensis

                                Las medusas o aguas vivas

                           son organismos del reino animal

                          que forman parte del zooplancton

                        de la vida marina, correspondientes

                      al género cnidarios (Cnida = ortiga, en

                     griego). Con más de 10 000 especies en

                    el océano, las medusas son responsables

                   de unos de los envenenamientos humanos

                   más comunes. Más de 1 000 especies son

                  tóxicas a la especie humana, y el contacto

                 con ellas causa una serie de lesiones, desde

             eritema cutáneo hasta colapso cardiorespiratorio.

Las Olindias sambaquiensis son endémicas desde el sur de Brasil, playas de la costa de la Provincia de Buenos Aires ( son las que se encuentran en la zona de Claromecó y Monte Hermoso) hasta la provincia de Río Negro (Argentina). Estos organismos tienen apariciones masivas, porque cuando hay mucha disponibilidad de alimento o alta temperatura, los pólipos empiezan a liberar gran cantidad de medusas. Después, de acuerdo a las condiciones hidrogeográficas e incluso del viento, puede ser atraídas o depositadas sobre la línea de la costa.

La medusa Olindia sambaquiensis es un hidrozoo y se caracteriza por tener una cavidad gastrovascular indivisa, sin células urticariantes en ella y una mesoglea delgada acelular. Las medusas pertenecientes a este grupo además poseen velo o tentáculo. Se agrupa dentro del orden de los tranquilinos, que se caracterizan por adoptar predominantemente la forma de medusa y excepcionalmente la de pólipo. Además es una traquimedusa, porque el origen de los tentáculos se ubica cerca del borde del umbrella.
Las medusas más frecuentes dentro de las traquimedusas son las Olindias, que poseen de 5 a 10 centímetros de diámetro. La Olindia sambaquiensis posee aproximadamente 38 tentáculos de dos tipos, primarios y secundarios, que se diferencian entre si por su longitud, grosor, ubicación de los nematocistos en su superficie y color.

São Paulo

Río Negro

Es la cantidad de especies diferentes de medusas en aguas argentinas. Las más comunes son las aguas vivas o medusas de la cruz (Olindias sambaquiensis), que presentan un potencial riesgo sanitario para el humano al igual que la Liriope tetraphylla, pica-pica o tapioca y una escifomedusa (Chrysaora lactea).

120

95%

Es el porcentaje de agua que posee una medusa o agua viva.

Estructura del nematoblasto o célula urticariante

El ardor y/o dolor que se siente al ser tocado por una medusa es provocado por la inyección de toxinas que se alojan en células especializadas en sus tentáculos, compuestas por una estructura tipo dardo que se dispara al hacer contacto con una superficie. La función de estas células especializadas es de alimentación y no defensiva. Estas células urticariantes, nematoblastos o cnidoblastos se disponen en grupos que descargan al unísono para infligir el daño. La magnitud de la lesión depende de la cantidad de nematocistos que descargan, estos son cápsulas esféricas o piriforme cargados con veneno o congestina. El penetrante posee ganchos y espinas que facilitan la fijación a la víctima. Una vez fijado el penetrante se descarga el contenido del nematocisto en la dermis, y queda inutilizado temporalmente hasta que se recarga.
La estimulación mecánica y química de los tentáculos que rodean al nematocisto produce una señal bioeléctrica mediada por calcio que permite la salida del nematocisto a la superficie para expresar el veneno. La salida del nematocisto ocurre en 3 milisegundos y penetra hasta una profundidad de 0.9 mm, depositando la toxina a la microvasculatura de la dermis, para luego ser absorbida a la circulación sistémica mientras se ancla a la víctima.

Las medusas utilizan sus tentáculos para atrapar su alimento y necesitan de una toxina potente para inmovilizar casi inmediatamente a sus presas y así poder consumirlas sin riesgo de lesiones. Por lo que las medusas no pican, en el sentido corriente de la palabra; el roce con el animal hace que el accidente suceda.

Zonas afectadas 

Estructura de las células urticariantes y método de inyección del veneno del agua viva O. sambaquiensis

Taxonomía y estructura de la O. sambaquiensis

Sorprendentemente se sabe poco del arsenal tóxico de los nematocistos cnidianos en comparación con otros animales venenosos. Las toxinas de los nematocistos aislados de la medusa Olindias sambaquiensis son homólogas a las proteínas tóxicas de diversos animales, incluyendo conesnails, serpientes, arañas, escorpiones, avispas, abejas, gusanos parásitos y otros Cnidaria. Entre las actividades biológicas de estas potenciales toxinas se incluyen como citolisinas, neurotoxinas, fosfolipasas y Peptidasas tóxicas. La presencia de varias enzimas tóxicas es intrigante, como la esfingomielina fosfodiesterasa B (SMase B) que sólo se ha descrito en ciertos venenos de arañas y una metaloproteinasa de veneno de serpiente llamada prepro-haystatin P-IIId (SVMP) que activa el factor de coagulación X, que es muy raro incluso en venenos de serpientes.

Una investigación internacional reveló la secuencia de ortólogos de muchos representantes de las superfamilias más importantes de venenos peptídicos sugiriendo que sus orígenes en organismos superiores surgen de innovaciones de eumetazoos profundos. En consecuencia, los venenos cnidarios pueden poseer propiedades biológicas únicas que podrían generar nuevas pistas en el descubrimiento de nuevas drogas farmacológicamente activas.

   Es la cantidad de péptidos tóxicos identificados en los nematocistos aislados de las medusas Olindias sambaquiensis.

29

Toxicología de la O. sambaquiensis

Los ciclos de vida de las medusas son complejos y cada una de las fases que lo componen, interactúan con el ambiente de manera diferente. El ciclo de vida de una medusa comprende una fase de pólipo, que es una estructura que se asienta en distintos tipos de sustrato y se encarga de producir y liberar medusas, y una fase de medusa, machos y hembras de vida libre, productores de gametos que formarán nuevos pólipos. Los factores ambientales como la temperatura del agua, la circulación de las corrientes oceánicas, la disponibilidad del alimento y los factores meteorológicos como los vientos, son los que regulan el asentamiento efectivo de los pólipos, el inicio de la producción de medusas, la cantidad de medusas liberadas y la llegada de las medusas a las playas.

                            Si el rose lo provocó

       una O. sambaquiensis, lavar la herida

           con suero fisiológico previene la activación

           del nematocisto. Sumergir la lesión en ácido acético

           al 5% (vinagre) entre 15 a 30 minutos inhibe descargas

       futuras de los nematocistos. Después de la inactivación, se

    procede a remover cuidadosamente cualquier tentáculo visible

    con una pinza, tarjeta plástica, concha marina, cuchillo y/o con

                los pulpejos de los dedos. Luego, si se observan los

                 nematocistos, pueden ser eliminados cubriendo la zona                                         afectada con crema de afeitar, bicarbonato de sodio, y

             talco durante una hora, seguido del raspado en el área

               con un objeto romo. También se puede cubrir la

        zona con cinta adhesiva potente, para luego ser

           removida. Después que los nematocistos fueron

            removidos, aplicar anestésicos tópicos como la

            bupivacaina o lidocaina en gel al 2%. El dolor se

                tiende a aliviar mediante la utilización de

      compresas frías. Si no hay respuesta y en caso de

              reacciones locales graves se recomienda

                           consultar siempre al médico.

 

Medusa 

adulta

Èfira

Estrobila     

Pólipo

Larva

Huevo

Cantidad de años en que las poblaciones de medusas experimentan oscilaciones en sus abundancias produciendo máximos poblacionales a nivel global. Las Olindias sambaquiensis de nuestra zona fueron por años la protagonista con mala reputación para los veraneantes, pero en éstos últimos años, la gran ausente. Y hay que decirlo: nadie la extraña.

20

Primeros auxilios

Ciclo de vida

Penetrante

Nematoblasto

Nematocisto

Núcleo

Tentáculos secundarios

Umbrella

Tentáculos primarios

Una medida útil de alerta sería la colocación de un banderín verde cuando el mar este libre de medusas y un banderín negro si no lo está.

Referencias

-Centro de Biologia Marinha, University of São Paulo (2007) "The jellyfish Olindias sambaquiensis". Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico. Visto el 19 de enero de 2017. Disponible en: https://vimeo.com/38053523

-Mosovich, Juan H.; Young, Pablo (2012) "Picadura de medusa Olindias sambaquiensis. Análisis de 49 casos". Visto el 19 de enero de 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802012000600004

- Weston, Andrew J.;  Chung, Ray (2013)"Proteomic characterisation of toxins isolated from nematocysts of the South Atlantic jellyfish Olindias sambaquiensis". Visto el 19 de enero de 2017. Disponible en: http://www.ib.usp.br/~acmorand/2013_Weston_et_al_(proteomics%20jellyfish%20Brazil).pdf

-Dutto, Sofía. "¿Qué sabemos de las medusas de nuestra región? Olindias sambaquiensis bajo la lupa". CONICET Bahía Blanca. Visto el 19 de enero de 2017. Disponible en: http://www.bahiablanca-conicet.gob.ar/boletin/index.php/articulos-nro-32/medusas

-Junta de Andalucía. "El veneno y los efectos de las picaduras". Visto el 19 de enero de 2017. Disponible enhttp://www.juntadeandalucia.es/salud/ZHD/medusas/El_veneno_y_los_efectos_de_las_picaduras.pdf

bottom of page